A mis alumn@s: Soluciones a la TAREA 10

Aquí os dejo, en un PDF, las soluciones a la Tarea 10 sobre distribuciones bidimensionales:

Soluciones a la tarea 10           

A mis alumn@s: TAREA 11

¡Último tema del curso!
Os he resumido mucho, mucho, pero mucho esta parte. Os voy a intentar explicar simplemente qué es una distribución normal y cómo calcular probabilidades en estos casos. Me dejo cosas sin explicaros pero que veréis el próximo curso. De momento, con el cálculo de probabilidades en distribuciones normales, os vale.

* Primero, quiero que veáis un vídeo de "Pildoras matemáticas" que explica muy, muy bien qué es una distribución normal. Os va a quedar muy claro, ya lo veréis.
* Después, os he hecho un vídeo yo para que veáis cómo se calculan las probabilidades en una distribución normal: primero hay que tipificar, después dibujar para obtener las áreas que me interesan y por último buscar en una tabla.

* Una vez que veáis los vídeos, a trabajar, que es como vais a aprender a hacer los ejercicios.
Os voy a preparar otro vídeo con ejemplos como los que os pediré en el último cuestionario la semana que viene y para que podáis hacer los ejercicios que os pide en esta tarea. Os lo subiré al aula virtual o aquí al blog.
Ejercicios a realizar en esta tarea:
Página 265: Ejercicio 2 (tan solo hay que buscar en la tabla)
Página 266: Ejercicio 5 apartados a, b, d, e. (dibujar las áreas y buscar en la tabla)
Página 267: Ejercicio 7 apartados a, b, c. (tipificar, dibujar las áreas y buscar en la tabla)
Página 276: Ejercicios 18, 19, 20, 22. (problemas con un contexto)

Descargas:
PDF con la teoría pinchando AQUÍ
Tabla de probabilidades de la distribución normal tipificada pinchando AQUÍ


Vídeo: ¿qué es una distribución normal?:


Vídeo: cálculo de probabilidades en una distribución normal:

A mis alumn@s: TAREA 10

Terminamos la segunda parte del tema sobre distribuciones de probabilidad de variable discreta. En esta parte nos centramos en las "Distribuciones binomiales", algo que os servirá para el curso que viene.
Os he preparado dos vídeos para explicaros esa parte siguiendo los apuntes, pero centrándome en lo que os digo. En uno de los vídeos os explico la distribución binomial y los ejemplos como vienen en el PDF, y en el otro vídeo os he hecho todo ejercicios para que veáis bien cómo se aplica lo anterior. Como iréis viendo, en una distribución binomial, nos vamos a dedicar sobre todo a calcular probabilidades. Se puede hacer utilizando una fórmula o unas tablas. Yo os pediré que lo hagáis de ambas maneras. De hecho, en esta tarea tendréis que hacer las actividades según el método que os digo en cada caso.

Una vez que veáis el vídeo debéis realizar las siguientes actividades del libro (esta vez no me las tenéis que entregar, pero preguntadme todas las dudas y si alguien me las quiere entregar para que se lo revise, que lo haga sin problema):
Página 255: Actividad 10 a, b, c (todos mediante la fórmula)
                    Actividad 11 a, b, f (todos mediante la tabla)
                    Actividad 13 (mediante la tabla)
Página 256: Actividad 23 (mediante la fórmula)
                    Actividad 24 (mediante la tabla)
Página 257: Actividad 6 (mediante la tabla)

Os dejo la tabla en PDF para que la descarguéis y, si podéis, la imprimáis. Es por comodidad básicamente. Si no pudiérais imprimirla, la veis a través del ordenador o tablet, aunque es un poco más complicado usarla así.



Vídeo sobre la distribución binomial:


Vídeo de ejemplos de distribución binomial:

A mis alumn@s: TAREA 9

La tarea 9 consiste en la realización de un cuestionario sobre lo visto hasta ahora en la parte de Estadística. En concreto sobre lo visto en el "Tema 8: Distribuciones bidimensionales" y sobre la parte de Probabilidad vista en el Tema 9.

Para realizarlo, tenéis que hacerlo en el aula virtual. Lo debéis realizar el martes 26 de mayo, entre las 16:00 y las 20:00 horas. Una vez comenzado, disponéis de dos horas para acabarlo.

¡SUERTE!


A mis alumn@s: Soluciones a la TAREA 8

Os dejo un video donde os explico los ejercicios que había que realizar en la tarea 8:

También os paso un pdf de actividades por si queréis reforzar esta parte de probabilidad de cara al cuestionario del martes que viene. No son obligatorias y tienen las soluciones, aún así, podéis preguntarme o consultarme lo que necesitéis.
Si queréis hacer alguna, os recomiendo las siguientes: 5 a,b,c ; 12 ; 16 ; 17 ; 19 ; 20 ; 21 ; 24
Para descargar el PDF pincha AQUÍ.



A mis alumn@s: TAREA 8

Continuamos con el "Tema 9: Distribuciones de probabilidad de variable discreta".
Al igual que con el tema 8, os paso la teoría en PDF y os la explico en dos vídeos: parte 1 y parte 2.
Para esta tarea, tenéis que preparar la primera de ellas. Os explico lo que debéis hacer:

* Preparad (leed, haced los ejemplos, ved el vídeo, tomad apuntes, ...) el punto 1 del tema: Probabilidad en experimentos aleatorios. Toda esta teoría os la explico en el vídeo que os pongo más abajo. También os añado un vídeo después para explicaros qué son los números combinatorios, esto lo usaremos para la segunda parte del tema, pero os lo dejo ya por si lo podéis ir viendo, es muy sencillo.

* Después, con ayuda del libro, el vídeo y los apuntes (si necesitáis más ayuda me escribís en el foro), haced las actividades 1, 3 y 4 de la página 255 del libro de texto. Tenéis dos actividades resueltas en el libro que también os pueden ayudar, están en la página 252, actividades 1 y 2.
OJO:  En la actividad 3 hay dos partes, primero hay que hacer la actividad teniendo en cuenta que la extracción es con reemplazamiento y después repetir el ejercicio sin reemplazamiento.

* Una vez hechas las actividades, en lugar de mandarme un PDF para que las vea, rellenad un cuestionario en el aula virtual. En cada ejercicio tendréis que introducir el resultado que se os pide y adjuntar una foto del ejercicio en cuestión.
Espero que no tengáis problema en hacerlo, y si no, escribidme y me contáis.
Tenéis de plazo hasta el viernes 22 incluido para hacerlo, el sábado os subiré las soluciones.

Descarga la teoría:

Vídeo explicativo de la primera parte del tema:



Vídeo sobre los números combinatorios:

A mis alumn@s: Soluciones a la TAREA 7

Os dejo un pdf con las soluciones detalladas de la tarea 7, cualquier duda esribidla en el foro y os responderé sin problema.

Soluciones

¡Día de la mujer matematica!

Hoy, 12 de mayo, ¡se celebra el día de la mujer matemática!
Os propongo un par de películas que os permitirán conocer algo más sobre algunas mujeres matemáticas destacadas, que en su momento y por distintos motivos (entre ellos el hecho de ser mujer), no lo fueron.

No sé si conocéis a Hypatia de Alejandría, fue matemática, astrónoma, científica, luchadora y nada convencional para su época. Por algunos de estos motivos fue cruelmente asesinada.
Una gran película que cuenta su historia es Ágora, de Alejandro Amenábar.



Otra película que os recomiendo ver, si no lo habéis hecho ya, es "Figuras ocultas", de Theodore Melphi. Cuenta la historia de Katherine Johnson y sus dos compañeras Dorothy Vaughan y Mary Jackson. ¿No sabes quiénes son? Quizás porque eran mujeres y afroamericanas. Gracias a su trabajo se consiguió que John Glenn fuer el primer astronauta estadounidense en hacer una órbita completa de la Tierra.


Aunque hay muchas más, y seguramente conozcáis a pocas de ellas, estas son dos películas que os pueden contar mucho sobre mujeres matemáticas. ¡Os animo a verlas si podéis!

A mis alumn@s: TAREA 7

Continuando con el tema de distribuciones bidimensionales, os paso un pdf con bastantes actividades. Vosotros tenéis que entregarme las que os digo a continuación: 1, 3, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 18 y 19.
El resto de actividades las podéis realizar si necesitáis reforzar, repasar o no os queda del todo claro.

Esta será la tarea 7 y esta vez sí me la tenéis que enviar, como siempre, en un único PDF. La fecha tope de entrega es el lunes 18 de mayo incluido.

Si no me la enviáis en un único PDF os pediré que lo hagáis, no las voy a recoger de otro modo ni fuera de plazo, os doy bastante tiempo y son actividades muy mecánicas, que solo con ver los apuntes y vídeos deberíais saber realizar.

Pincha para descargar el PDF

A mis alumn@: Soluciones a las tareas 6.1. y 6.2.

Os dejo aquí dos vídeos en los que os explico cómo realizar los ejercicios de las tareas 6.1. y 6.2. Espero que os quede todo claro.
El lunes os cuelgo nuevas actividades a realizar sobre este mismo tema.

Corrección de la tarea 6.1.:

 Corrección de la tarea 6.2.:

A mis alumn@s: TAREA 6

Comenzamos tema de Estadística, ahora sí, el tema de "Distribuciones Bidimensionales".
Os he preparado en un PDF toda la teoría que necesitáis para el tema (lo tenéis al final de esta entrada y en el aula virtual) y os la voy a explicar mediante dos vídeos (también al final de la entrada).
De modo que, esta semana veremos todo el tema (no es muy extenso ni complicado, ya veréis).
Voy a dividir el tema en dos partes. Para ello, vais a realizar lo que llamaré "TAREA 6.1." y  "TAREA 6.2.", ambas sobre el tema 8.
Os explico todo:

TAREA 6.1.
Debéis leer, ver los ejemplos y tratar de comprender las páginas 1, 2 y 3 del PDF de teoría.
Os he hecho un vídeo para que lo comprendáis mejor, también lo encontraréis al final de la entrada y en el aula virtual. Y si tenéis dudas, ponedlas en el foro "Ruegos y preguntas" del aula virtual.
Después, haced en vuestro cuaderno las actividades del libro que os enumero (en el orden que veis):
Página 232 Ejercicio 2 a, b, c.
Página 229 Ver el ejercicio resuelto 2 y hacer el que pone "¡Hazlo tú!"
Página 230 Hacer sin ver cómo se hace el ejercicio resuelto 3. En caso de duda, consultad los apuntes primero, preguntadme después y como última opción mirad la resolución del libro.

Estos ejercicios NO me los tenéis que enviar, son sólo para ir practicando vosotros.
Os recomiendo que esta parte la hagáis entre el lunes 4 y el martes 5 de mayo.
Yo os subiré las actividades corregidas y explicadas en vídeo a finales de semana.

TAREA 6.2.
Debéis leer, ver los ejemplos y tratar de comprender las páginas 4, 5, 6 y 7 del PDF de teoría.
Os he hecho un vídeo para que lo comprendáis mejor, también lo encontraréis al final de la entrada y en el aula virtual. Y si tenéis dudas, ponedlas en el foro "Ruegos y preguntas" del aula virtual.
Después, haced en vuestro cuaderno las actividades del libro que os enumero (en el orden que veis):
Página 232 Ejercicios 3 y 4
Página 233 Hacer el ejercicio 8. Deberás utilizar los apuntes y ver los ejemplos que yo os he hecho.

Estos ejercicios NO me los tenéis que enviar, son sólo para ir practicando vosotros.
Os recomiendo que esta parte la hagáis entre el miércoles 6 y el viernes 8 de mayo.
Yo os subiré las actividades corregidas y explicadas en vídeo a finales de semana.

Os dejo todo lo que necesitáis de momento aquí:

Vídeo explicativo de la primera parte del tema:


 Vídeo explicativo de la segunda parte del tema:

A mis alumn@s: Soluciones TAREA 5

Aquí os dejo las soluciones a la "Tarea 5: Repaso de Estadística Unidimensional", espero que no hayáis tenido mucho problema. Como veréis están los pasos hechos:

SOLUCIONES TAREA 5

También os he preparado un vídeo explicando los pasos y algunas cosillas sobre la resolución de la tarea:

A mis alumn@s: TAREA 5

Comenzamos con la parte de Estadística del curso. Es el último de los bloques de contenidos y necesitamos repasar primero unos conceptos muy básicos que ya visteis en 3º ESO y algunos también en 4º ESO. Son conceptos referentes a "Estadística unidimensional" y os sonarán: media, varianza y desviación típica.
Son muy sencillos y lo que quiero que hagáis ahora es recordarlos. Para ello, os dejo un pdf de dos páginas donde os explico qué son, cómo se calculan y una propuesta de actividades para que los hagáis vosotros y ver qué tal se os da. Os pongo al final de esta entrada un vídeo muy breve explicando cómo se realizan los ejemplos de la hoja que os paso. Es muy sencillo pero para que no os queden dudas y poder continuar habiendo recordado esto.

En esta ocasión, en lugar de enviarme la tarea por escrito, os cuelgo en el aula virtual un cuestionario donde debéis poner vuestros resultados, para ver si os ha salido o no. Tenéis de plazo para rellenar el cuestionario con las soluciones hasta el viernes 1 de mayo incluido. El sábado 2 de mayo os subiré las soluciones de las actividades bien desarrolladas.


Aquí tenéis el documento:



Y aquí podéis ver el vídeo:


A mis alumn@s: TAREA 4

Hola chic@s, lo siguiente que debéis hacer es un cuestionario en Quizizz.
Tenéis que entrar en Quizizz con vuestra cuenta y os saltará un aviso de un cuestionario a realizar. Es sólo una prueba, no es nada de matemáticas. Tan solo quiero ver si os aparece y si conseguís entrar y hacerlo sin problema. El cuestionario os lo pondré mañana viernes 17.

Si todo va bien, que imagino que sí, el lunes 20 os pondré otro cuestionario, pero este ya de derivadas. Y un último cuestionario de derivadas el miércoles 22. Los dos para terminar de repasar conceptos que hemos tenido que dar algo más rápidamente.

A mis alumn@s: Soluciones de la TAREA 3

Os paso las soluciones de la "Tarea 3: Repaso de todo el segundo trimestre".
Como veréis la primera actividad está resuelta a todo detalle a mano, pues prefiero que veáis bien qué hay que hacer y cómo presentarlo.

SOLUCIONES TAREA 3


En el siguiente enlace, os dejo las soluciones en detalle: con todos los pasos a realizar, por si os queda alguna duda:

SOLUCIONES DETALLADAS

Vídeos de repaso: Análisis

Os voy a ir dejando aquí un listado de vídeos que os voy a ir haciendo para repasar distintos aspectos sobre cosas que me vais preguntando. Iré colgando poco a poco, según los vaya elaborando, tened paciencia.

Asíntotas de una función:


Continuidad de funciones:


Reglas de derivación:



Regla de la cadena y operaciones con derivadas:


Significado geométrico de la derivada:




Aquí os he preparado un vídeo para que os quede claro cómo calcular intervalos de crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos de una función usando la derivada. Muchos me habéis preguntado por los ejercicios 5 y 7 de la tarea 2, aquí podéis ver cómo se hace:

A mis alumn@s: TAREA 3

Esta tarea es para que la hagáis con más calma, os dejo unas dos semanas, hasta el 12 de abril.
Y sabéis que los plazos que os doy son orientativos, cada uno que se organice como vaya pudiendo.
Esta tarea es un repaso de todo lo más importante de lo visto durante el segundo trimestre. Os debe servir este documento para repasar todo lo que debéis saber de cara a superar el segundo trimestre.
Cualquier duda, como siempre, me escribís un correo. Yo, mientras tanto, os iré añadiendo nuevos vídeos de repaso en la entrada anterior ("Vídeos de repaso").

A mis alumn@s: TAREA 2

Aquí tenéis la siguiente tarea, os dejo unos cuantos días porque entiendo que os costará, seguramente. Así podéis escribirme y preguntarme cosas. La tarea es un pdf que podéis descargar pinchando en la imagen, en ella tenéis varios ejercicios.
 Debajo os he preparado un vídeo para explicaros la "Interpretación geométrica de la derivada". Entiendo que os pueda costar, pero verlo varias veces si lo necesitáis.
En el pdf de ejercicios, os he preparado tres resueltos para que veáis como tenéis que hacer los siguientes. El primero de ellos lo podéis hacer utilizando la explicación del vídeo.

La idea es que os auto corrijáis vosotros mismos, os subiré las soluciones este fin de semana. Pero aún así, mandadme foto de los ejercicios hechos por correo. Os dejo hasta el domingo 29 para entregarlas.
Paciencia y ánimo!!



Interpretación geométrica de la derivada:

A mis alumn@s: TAREA 1

Para los que no hayáis conseguido entrar en la web de la junta, os dejo las soluciones de las actividades del libro que os mandé el viernes pasado.
Os dejo hasta el domingo 22 para hacerlas. Enviadme fotos de las actividades hechas por mail.
Quiero que comprobéis si os salen o no. Las que no os salgan, me lo decís en un comentario o enviándome un correo.
En breve os colgaré una segunda tarea.
Pinchad en el dibujo para ver las soluciones:


OS DEJO RESUELTOS ALGUNOS APARTADOS POR LOS QUE ME HABÉIS PREGUNTADO:

Imágenes de los ejercicios: 9 g, j, h, 11 c, h.





Vídeo para explicar los apartados c y e del ejercicio 9:




Vídeo para explicar los apartados d y f del ejercicio 10:

¡Bienvenid@s!

La creación de este blog, en un principio, fue la de la creación de un espacio donde colgar actividades, apuntes, vídeos y diversos recursos para quien los quiera utilizar. Pero eso era antes de la llegada del coronavirus a nuestro país. Dada la situación, temporalmente, lo utilizaré para transmitir a mis alumn@s cualquier información: tareas, explicaciones, enlaces útiles.
Esto no impide que cualquiera que lo necesite, haga uso de él.

A mis alumn@s: dado que la plataforma de la junta está colapsada, utilizaré este blog para transmitiros información: tareas a realizar, soluciones, vídeos, apuntes, etc. Si tenéis cualquier duda, escribid una reseña en la entrada o enviadme un e-mail a mi correo personal, pues al de la junta no puedo entrar. Mi correo es: anaitzgm@gmail.com

Espero que tod@s estéis bien. 
¡Ánimo!